CITEI: Las herramientas STEAM en la formación para infantil

LAS HERRAMIENTAS STEAM PARA LA INCLUSIÓN DE INFANTIL

El 31 de marzo tenemos una cita muy importante a la que tú también podrás asistir y es que David Márquez, codirector y también fundador de Optimus Educación participará en el III Congreso de CITEI hablando sobre la inclusión de herramientas STEAM en la formación para infantil. Y te estarás preguntando qué significan esas siglas…

¿Qué es CITEI?

Desde el día anterior, es decir, el 30 de marzo, hasta el 1 de abril va a tener lugar el III Congreso Internacional de Innovación y Tecnología Educativa en Educación Infantil (CITEI) desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

La asamblea presenta un programa con varios simposios, talleres, mesas redondas y conferencias. Estas serán impartidas por expertos profesionales del sector de la educación. Además, a las 18:30h del 31 de marzo dará comienzo la mesa redonda donde estaremos presentes. Compartiremos espacio con profesores, coordinadores de programación, psicopedagogos y directores de departamento a nivel nacional e internacional.

¿Nuestro papel?

Hablar de la importancia de las herramientas STEAM en la formación para infantil. Recordemos que este acrónimo inglés hace referencia a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.

Algunas de sus ventajas son:
  • Las materias de las que está compuesta son fundamentales y básicas para el éxito del ahora y en un futuro.
  • Aúna la emoción al aprendizaje.
  • Incorpora las herramientas tecnológicas como parte del proceso de aprendizaje.
  • Fomenta el aprendizaje cooperativo.
  • Desarrolla habilidades y competencias del siglo XXI.
  • Promueve el desarrollo de estrategias de pensamiento y reflexión continua.
  • Introduce un modelo de aprendizaje basado en la enseñanza de disciplinas STEAM de manera integrada.
  • Fomenta el espíritu maker y emprendedor.

David Márquez tratará durante su intervención estos beneficios y cómo impacta la tecnología STEAM en la educación. Asimismo, durante su participación en la mesa estará acompañado por:

  • Dña. Carmen Gloder.  Profesora del CEIP Enrique Tierno Galván – San Sebastián de los Reyes (Madrid).
  • Dña. Clara Madero Cañete. Coordinadora programación y robótica educativa en Ed. Infantil. Colegio Santa María de Écija.
  • Dña. Cristina Martínez.  Profesora de CDPC Portocarrero – Aguadulce (Roquetas de Mar-Almería).
  • Dr. José Blas García. Maestro, psicopedagogo. Experto en tecnologías inclusivas.
  • Dra. Olga Melina Alejandro Oviedo.  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Perú.

Si te gustaría conocer más a fondo el método STEAM, así como otras competencias que incluye, entonces no te puedes perder la mesa redonda sobre “Tecnologías que rompen barreras y crean espacios STEAM”. Inscríbete en el programa.

Recibe nuestra newsletter

Y estarás al tanto de todas las novedades, así como descuentos, bonos y ofertas especiales para ti y tus hijos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Ir arriba
Abrir chat
1
Optimus Educación
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?